Las mujeres como agentes centrales para la construcción de paz en Colombia.
"Women as central agents for peace building in Colombia"
¿Y si despertáramos un día en un país donde las balas y bombas se cambiaran por libros, donde las madres ya no tengan que esperar su joven muchacho que vuelve de la guerra en un ataúd, donde sea obligatorio ir a la escuela y no al batallón, donde los sueños de los niños y las niñas se hacen realidad. Donde el campesino y la campesina siembran la tierra con comida y no con hoja de coca, donde el cuerpo de las mujeres no es más usado como botín de guerra y se construye con ellas una nueva sociedad?.
Ese ha sido el sueño de miles de hombres y mujeres que por décadas no han visto más que el dolor de una guerra sin sentido que ha invadido los campos y las ciudades de nuestro país.
Colombia una tierra que paré dolor le ha exigido a sus gobernantes que paren el derramamiento de sangre, las mujeres nos cansamos de entregar nuestros hijos, hijas y compañeros, por los mezquinos intereses de a quien no le preocupa quienes mueren. Las cicatrices que ha dejado la guerra son profundas y difíciles de sanar, pero estamos haciendo el curetaje necesario para limpiarlas y reconstruir el tejido que se rompió en lo más profundo de sus entrañas. Fertilizando nuevamente nuestras tierras con la esperanza de una paz nacida en cada cuerpo.
Porque eso somos, mujeres, madres, y amigas de la ciudad de Medellín y el área metropolitana, que nos encontramos para soñarnos, pensar- y pensarnos desde la reflexión, construcción colectiva y contexto territorial, romper mitos develar realidades y construir una paz nacida en nuestra realidad.
Vimos un día que el sueño de un país diferente podía ser real, pero nos fuimos asustando con lo que nos mostraban los medios de comunicación, partidos políticos de derecha que se ha convertido en un cáncer social, que se filtra en cada espacio carcomiendo la esperanza y derrumbando desde el miedo el sueño de la tranquilidad.
La corporación amiga joven le apuesta a la construcción de paz territorial desde las mujeres que habitamos este territorio. Proponiendo espacios donde juntas construimos apuestas, propuestas que nos permitan mantener ese sueño real, que se ve amenazado por las apuestas de los políticos de turno que buscan reavivar la guerra para poder mantener sus estados represores, en el que un sin número líderes y lideresas han caído por defender la paz que muchos y muchas nos hemos soñado.

Escrito por:
Ana Higuita (Facilitadora)